Proyecto de Investigación Estrimnides

(HAR2015-68310-P)

 

GAHIA

Geography and Historiography in Antiquity

 

COORDINA:

Eduardo Ferrer Albelda

Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla

 

COLABORA:

Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla

La ruta de las Estrímnides

Navegación y conocimiento del litoral atlántico de Iberia en la Antigüedad

 

1 y 2 de febrero de 2018

Aula de Grados Diego Angulo Íñiguez

Facultad de Geografía e Historia

Universidad de Sevilla

INSCRIPCIÓN:

Secretaría técnica:
José Luis Ramos Soldado
Livia Guillén Rodríguez
correo de inscripción: lguillen@us.es

 

Se expedirà un certificado de asistencia a las personas inscritas que hayan asistido al menos al 80% de las sesiones del congreso.

La concesión de créditos ECTS y de Libre Configuración (LRU) por la asistencia a esta actividad está pendiente de resolución.

PROGRAMA

 

Jueves, 1 de febrero

 

9.00
Presentación

 

9.30
María Luisa Ruiz-Gàlvez Priego (Universidad Complutense de Madrid)
La medida del mundo: Diasporas mercantiles y navegación atlantica en los umbrales de la colonización fenicia

 

10.15
José Luis López Castro (Universidad de Almería)
Condiciones náuticas de la navegación fenicia en la ruta de las Estrímnides

 

11.00
Serena Bianchetti (Università degli Studi di Firenze)
Le Estrimnidi: dallo spazio mitico allo spazio cartografico

 

11.45
Pausa. Café

 

12.30
Francisco J. Gómez Espelosín (Universidad de Alcalá de Henares)
La cara oculta del Océano en las descripciones de la ecúmene

 

13.15
Francisco J. González Ponce (Universidad de Sevilla)
Los restos del Periplo de Himilcón en el contexto de la literatura grecolatina

 

14.00
Debate

 

14.30
Almuerzo

 

16.30
Adolfo J. Domínguez Monedero (Universidad Autónoma de Madrid)
Conocimientos propios y ajenos. La imagen griega del Atlántico

 

17.15
Francesco Salvatore Prontera (Università degli Studi di Perugia)
Il profilo dell’Europa atlantica nella geografia ellenistico-romana

 

18.00
Pausa

 

18.30
Pierre Moret (Université Toulouse Jean Jaurès)
Artemidoro y el conocimiento del litoral atlántico de la península Ibérica a finales del siglo II a.C.

 

19.15
Manuel Álvarez Martí-Aguilar (Universidad de Málaga)
El abismo desencadenado: cataclismos en la costa atlántica de Iberia en época antigua

 

20.00
Debate

 

Viernes, 2 de febrero

 

9.00
Gonzalo Cruz Andreotti (Universidad de Màlaga)
La perspectiva histórica en la geografia sobre Gallaecia

 

9.45
Arthur Haushalter (AEFE-Université Paris IV-Sorbonne)
La Geografía de Tolomeo y el conocimiento del litoral atlántico de la península Ibérica en la época de los Antoninos

 

10.30
Ana Margarida Arruda y Elisa de Sousa (Universidade de Lisboa)
Portugal na rota das Estrímnides: evĩdencias em terra e no mar

 

11.15
Pausa. Café

 

12.00

Javier Rodríguez Corral y Carlos Rodríguez Rellàn (Universidad de Santiago de Compostela)
El Noroeste de Iberia en el contexto de interacción atlántico-mediterránea durante el Ier milenio a.C.

 

12.45
Josefa Rey Castineira (Universidad de Santiago de Compostela)
Cultura castrexa. Territorios, tiempos y aculturaciones

 

13.30
Debate

 

14.00
Almuerzo

 

16.30
Gabriel Pereira
Artefactos, Encuentros y Ideias. Reflejos meridionales en la Proto-história del NW Peninsular

 

17.15
Rafael M. Rodríguez Martínez (Diputación de Pontevedra)
El yacimiento de A Lanzada: cuando los púnicos se quedaron en el país de los mil castros

 

19.00
Francisco J. García Fernàndez y Emilio Abad (Universidad de Sevilla, CESGA)
IDEPatri (IDE arqueolóxica da Idade de Ferro en Galicia): posibilidades y aplicaciones al estudio del comercio púnico con el Noroeste

 

19.45
Eduardo Ferrer Albelda, Josefa Rey Castiñeira, Francisco J. García Fernández, Antonio Sáez Romero y Javier Rodríguez Corral (Universidad de Sevilla y Universidad de Santiago de Compostela)
Proyecto Estrímnides: resultados preliminares

 

20.00
Debate y clausura